top of page

Programación ECA

 

DERRAME es un movimiento de arte y un laboratorio creativo, que posee un imaginario basado esencialmente en el juego y la imaginación. que se proyecta en diversas formas y actividades que realiza; poesía, collage, pintura, dibujo, video, performance, teatro, conferencias, lecturas, lanzamientos, exposiciones internacionales, celebraciones pánicas y patafísicas, investigación surrealista... 
Presentan
: Roberto Yáñez, poeta, músico y pintor | Aldo Alcota, cazador de energía y poeta | Daniel Madrid, actor y artista visual | Bessie Porta, actriz

 

LA VITRINA Construir cultura desde el arte en forma permanente, generar el sentido exploratorio en la creación y la investigación estético-artística no convencional con un profundo interés progresista y orientarnos en la relación humana horizontal constituye la misión y el fundamento de las actividades del Colectivo de Arte La Vitrina. 
Presentan: Nelson Avilés, fundador del colectivo y director coreográfico | Carola Méndez, interprete en danza y gestora cultural | Javier Muñoz, interprete en danza y gestor cultural

 

TUP Somos un colectivo trans disciplinario que investiga el espacio urbano a través de acciones u operaciones de arte. La modalidad de intervención adoptada es experimental, fundada en prácticas espaciales explorativas, de escucha, relacionales y de convivencia, activadas a través de la interacción creativa con el ambiente investigado, con los habitantes y los archivos de la memoria poblacional. 
Presentan: Alexis Llerena, artista plástico y comunicador audiovisual | Pablo Cottet, sociólogo | Patricio Castro, artista plástico

 

CAJA NEGRA 

Autonomía, creación y políticas culturales independientes. 
Presentan: Mauricio Bravo Carreño, artista visual y teórico | Carlos Osorio, artista visual y escritor

 

APARIENCIA PUBLICA

La arquitectura es un juego de marcas. ¿Cuando la arquitectura tuvo forma de arquitectura? Alejandro de la Sota

Colectivo independiente de producción cultural contemporánea. Hoy dentro de un proceso de globalización y de re-localización cultural, se han producido nuevas lecturas de identidad, nuevas tribus, nuevas manifestaciones urbanas, que dejan su rastro, sobre la espacialidad pública y privada, poniendo en claro además, que existe un re-ajuste epistemológico sobre estos campos de estudios.
Presentan: Jose Llano, arquitecto y coreógrafo del deseo | Patricio de Stefani | Carlos Caviedes

bottom of page